Clínica de Prótesis e Implantes Dentales

Montevideo – Punta del Este

Profesor. Adj. Dr. Carlos M. Cabrera Díaz

099339019

Implantes dentales

Un implante dental es un tornillo de titanio que es colocado mediante una cirugía en el hueso maxilar, es el equivalente a una raíz de una pieza dental.

El implante dental está fabricado en titanio puro siendo un material totalmente compatible con los tejidos duros y blandos del maxilar del ser humano.

¿Cuándo se utiliza?

El implante dental se utiliza para restituir una pieza dental ausente o perdida por distintas razones, reponiendo dicha raíz.

Es una valiosa herramienta para que el odontólogo protesista pueda brindarle al paciente la posibilidad de volver a tener piezas dentales fijas, dejando de utilizar prótesis removibles es decir dentaduras ya sean con ganchos o con adhesivos de prótesis.

¿Dónde se coloca un implante dental?

Cuando se realiza una extracción dental queda el hueso remanente, es en este lugar en donde se coloca el implante dental. Es aplicable tanto al maxilar superior como al maxilar inferior. Pudiéndose utilizar tanto en el sector anterior como posterior.

¿Qué tipos de implantes dentales existen?

De manera informativa se puede establecer implantes dentales de diferentes formas tales como cilíndricos y cónicos. Así también pueden tener diferentes formas de conexión para con la corona que se va a realizar, teniendo implantes dentales de conexión externa e interna.

¿Qué cirugía implica un implante dental?

A menudo puede pensarse que la cirugía de implantes puede ser compleja, sin embargo en la actualidad los sistemas quirúrgicos en implantología se han simplificado enormemente, haciendo más eficiente este procedimiento. El paciente no debe ausentarse de su ámbito social ni laboral habitual. Más adelante en esta página encontrará un link para conocer la cirugía de colocación de implantes con guía quirúrgica asistida por computador (procedimiento mínimamente invasivo)

¿Qué medicación se debe tomar?

La cirugía de colocación de un implante dental no implica tomar medicación especial, por el contrario se le indican al paciente antibióticos y analgésicos comunes.

¿Qué sucede si no hay hueso para la colocación del implante dental?

Existen procedimientos para aumentar la cantidad de hueso para la cirugía de colocación del implante dental, puede utilizarse hueso artificial el cual viene preparado especialmente para ser utilizado en la cirugía de colocación del implante dental.

¿Cómo se conecta el implante dental con la corona dental?

El implante dental y la corona dental puede conectarse mediante un tornillo, a este tipo de corona dental, a estas restauraciones las denominamos genéricamente como coronas directamente atornilladas al implante dental.

En otras situaciones se realiza un perno, el cual va atornillado al implante dental, encima del cual se realiza la corona dental, a estas restauraciones las denominamos genéricamente como coronas cementadas.

Sin embargo en ocasiones la restauración puede ir abrochada al implante, pudiéndose remover por parte del paciente, caso de las prótesis totales (completas) o parciales removibles sobre implantes.

Prótesis fijas sobre implantes unitarias (una corona-diente)

Para reponer varias piezas dentales, deben ser colocados una mayor cantidad de implantes, a menudo no es necesario colocar un implante por cada pieza perdida, sino que se pueden realizar prótesis fijas con un número menor de implantes.

Prótesis fijas sobre implantes múltiples

Cuando existe pérdida de varias piezas dentales, teniéndose que realizarse puentes fijos sobre implantes.

Resultado Final

Otros Servicios

Higiene de una prótesis dental, recomendaciones

La higiene de una prótesis dental va a determinar varias cosas. Por un lado mantener la prótesis dental en condiciones, pero al mismo tiempo también mantener la salud de los tejidos de la cavidad bucal en general. Y en particular aquellos tejidos que están en contacto directo con la prótesis dental.
El retiro de las prótesis dentales luego de cada comida principal y proceder a su higiene,
Dicha higiene debe ser realizada con cuidado de no provocar daños en la prótesis por caídas o golpes durante la higiene.
Es recomendable utilizar un cepillo dental adecuado para tal finalidad complementado con jabón líquido detergente neutro ó en su defecto de cocina.
Procurando realizar la higiene de todas las partes de la prótesis en ambas caras de la misma.

Alcances y limitaciones en la reparación de una prótesis dental

En un modo genérico de expresarlo la reparación de una prótesis dental ya sea fisurada ó fracturada, implica o busca como objetivo primordial DEVOLVER la prótesis a un estado similar a lo que estaba antes de sufrir la rotura.

Se realiza en modo de URGENCIA pues se entiende que el paciente tiene una serie de alteraciones por no poder usar su prótesis.

Desde la estética, la masticación, la fonación etc.

Sin embargo la idea fundamental de una reparación es SOLUCIONAR el problema que se presenta al paciente para que pueda presentarse en su trabajo o ante los demás.

No pretende lograr un resultado mejor a cuando la prótesis estaba nueva, pretende AYUDAR al paciente a transitar este momento difícil.

Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Hola,
¿En que podemos ayudarte?